Portada ¿El fin de la rsa?
|

¿El fin de la RSA?

Un grupo de investigadores en China ha conseguido un avance histórico en el campo de la computación cuántica: por primera vez, una computadora cuántica ha logrado romper una clave RSA, uno de los sistemas de cifrado más utilizados en la actualidad. El experimento se realizó utilizando la D-Wave Advantage, un equipo cuántico con 5,760 cúbits, y permitió factorizar una clave de 90 bits. Aunque esta longitud ya no es considerada segura, el hecho de que se haya conseguido representa una señal de alarma para la comunidad de seguridad digital.

¿Qué es RSA y por qué es tan importante?

El cifrado RSA es una técnica criptográfica asimétrica que protege datos mediante dos claves: una pública (que puede ser compartida libremente) y una privada (que solo conoce el destinatario). Su seguridad se basa en la dificultad matemática de factorizar números muy grandes en sus factores primos.

Este sistema es fundamental en numerosos escenarios de la vida digital actual:

  • 🔒 Cifrado de datos sensibles (como los bancarios)
  • ✍️ Firmas digitales (para validar la autoría de documentos)
  • 🌐 Conexiones seguras (como HTTPS en sitios web)
  • 🧾 Autenticación en servicios y plataformas digitales

Sin mecanismos como RSA, nuestras transacciones, comunicaciones y documentos en línea serían altamente vulnerables.

El avance cuántico: ¿qué hicieron exactamente?

El equipo liderado por el profesor Wang Chao en la Universidad de Shanghái adoptó un enfoque innovador. En lugar de usar directamente el algoritmo de Shor, convirtieron el problema de factorizar la clave RSA en un problema de optimización combinatoria, conocido como el «Closest Vector Problem» (CVP). Este tipo de problema puede abordarse eficientemente en arquitecturas cuánticas como la D-Wave.

Como resultado, lograron factorizar una clave de 90 bits, superando ampliamente el récord anterior de 50 bits alcanzado por computadoras cuánticas. Aunque las claves RSA actuales suelen tener 2048 bits o más, este logro demuestra que la brecha entre teoría y práctica se está cerrando rápidamente.

¿Por qué preocupa esto si la clave era pequeña?

Aunque una clave de 90 bits ya no se usa en contextos reales, el hecho de que una computadora cuántica haya podido romperla es una prueba de concepto. Marca un hito en el desarrollo de tecnologías capaces de vulnerar los sistemas de seguridad actuales, que dependen en gran parte de la lentitud de la factorización para mantener los datos a salvo.

Este avance reabre el debate sobre la seguridad de la información digital, en especial en áreas críticas como:

  • Redes cifradas y comunicaciones sensibles
  • Servicios bancarios
  • Infraestructura gubernamental

¿Qué diferencia a una computadora cuántica de una tradicional?

Característica

Computadora Tradicional

Computadora Cuántica

Unidad de información

Bit (0 o 1)

Qubit (0, 1 o ambos simultáneamente)

Método de procesamiento

Secuencial o con paralelismo limitado

Superposición y entrelazamiento

Criptografía RSA

Segura con claves largas

Potencialmente vulnerable

Velocidad para factorizar

Extremadamente lenta

Exponencialmente más rápida

Nivel de madurez

Consolidada y estable

En desarrollo, pero con grandes avances

Las computadoras clásicas trabajan evaluando una posibilidad a la vez (aunque pueden usar paralelismo limitado). En cambio, las cuánticas pueden analizar miles de combinaciones al mismo tiempo, gracias a la superposición de estados. Si se desarrollan suficientemente, podrían romper cifrados que hoy consideramos seguros en cuestión de horas.

La urgencia de migrar a la criptografía pos-cuántica

Este hito logrado por China destaca la necesidad de acelerar la transición hacia algoritmos criptográficos resistentes a ataques cuánticos. La llamada criptografía pos-cuántica tiene como objetivo diseñar sistemas de cifrado que se mantengan seguros incluso frente a futuras computadoras cuánticas totalmente funcionales.

Conclusión

El éxito de este experimento chino no representa una amenaza inmediata, pero sí un aviso claro: la computación cuántica ya no es solo un concepto futurista. A medida que sus capacidades crecen, también lo hace el riesgo para los sistemas de seguridad actuales. Adaptarse a esta nueva realidad tecnológica es clave para garantizar la protección de la información en las próximas décadas.

Publicaciones Similares